sábado, 27 de febrero de 2016

Cenote X'Canché y lugar histórico

Un pequeño vídeo de muestra del lugar 





Historia

Nace en medio de la selva maya llevando consigo hasta le fecha un apellido maya muy importante, donde una familia que lleva por nombre Dolores Canché y Romalda. Fundaron el lugar en la época de la guerra de castas el 5 de octubre de 1911.
Así la familia Canché fue creciendo la cual habitaron en la población de Hunukú (Un Solo Dios). Según relata el nohoch mac (antiguo maya) Teodocio Kauil Cohuo. Y desde entonces hasta la fecha el cenote lleva el nombre de X-Canché, uno de los apellidos representativos y con gran significación entre los mayas.
Los mayas le dieron nombre de dzonot a las formaciones o cavidades donde se depositaba el agua que se infiltraba por el suelo y que los españoles pronunciaron cenote y dada su importancia, muchos de los pueblos de la península llevan en su nombre la palabra dzonot (Chiquindzonot, Dzonotchel, entre otros.)
Siendo el agua un elemento vital para la existencia humana, desde tiempos antiguos, la gente prefería los lugares con fuentes naturales de agua y la existencia de gran cantidad de cenotes fue un factor fundamental para el poblamiento permanente de la península de Yucatán.
Los cenotes, además de servir como fuente de agua, era lugar venerado, al igual que las grutas, por creerse que eran la entrada al infamando. En estos espacios naturales se realizaban y se siguen realizando diversas ceremonias y ofrendas.
En Ek Balam, fue fundamental la existencia de dos cenotes, uno al poniente y otro al oriente, el llamado X-Canche, para que fuera fundada en medio de ellos y se construyeron sak be’oob (camino blanco) para tener un mejor y mas rápido acceso a los cenotes. Y con ello la ciudad de Ek Balam tuvo un desarrollo y crecimiento en todas direcciones logrando ser una de las ciudades más importantes en la zona junto con Chichen Itzá.




Horario: Abierto de 9:00 - 17:00 horas. Entrada General: $64 M.N. p/persona Renta de Bicicleta: $100 M.N. p/persona Servicio de Tricitaxi: $100 M.N. p/persona




Cenote X'Canché Los mayas de ayer y hoy en esta región de la meseta calcárea de Yucatán han dependido de los ríos subterráneos de la península para su sustento. El dzonot, o cenote, se forma cuando el techo de una cavidad de la roca caliza se desploma, dejando al descubierto el manto freático y convirtiéndose en polo de atracción para toda clase de árboles y animales. A 1.5 km del sitio arqueológico se abre un verdadero oasis de vida en medio de la selva caducifolia circundante, el Cenote X-canché, de cerca de 50m de diámetro y rodeado de frondosos árboles que despliegan sus ramas sobre el vacío. Una decena de aves y plumaje azul y larga cola, como escapadas del paraíso, recorren el cenote de lado a lado, proyectando su sombra índigo en el agua. Su murmullo característico rebota en las paredes de 15m de profundidad hasta el espejo del agua, dándole un toque místico y espectral. Se trata del mot-mot de ceja turquesa (eumomota superciliosa) quien comparte la custodia de los cenotes vírgenes de Yucatán con el mágico Alux, el travieso duende maya. Hasta hace poco, la única forma de llegar a él era a través de una estrecha y sinuosa vereda. Hoy el acceso es un poco más cómodo, a través de una brecha por la que solo circulan bicicletas de montaña y vistosos bicitaxis. El camino recorre fracturas geológicas y de presiones o “rejolladas” que evidencian el río subterráneo del que el cenote X-canché forma parte. También hay algunas palapas aisladas que los milperos utilizan para descansar.



Ubicacíon del Cenote X'Canché El cenote X'Canche esta ubicado a 40 minutos al este de Chichén Itzá, por la carretera a Tizimin, siguiendo las indicaciones hacia la Zona Arqueológica Ek Balam. El acceso es a pie o en bicicleta, a traves de un camino de terracería ubicado en Ek Balam a 1.5 Km de distancia.



Organización responsable del Sitio o Centro de Turismo Alternativo


Integrantes del Blogger
REYES RICO JESSICA SARAHI
HERRERA NOH JUSTINA ABIGAIL
GIL DE LA ROSA MIGUEL IVAN

Colegio de bachilleres del estado de yucatan 
Cobay Chenku - Vespertino 2L

No hay comentarios:

Publicar un comentario